
El concurso Emprender en la Escuela, de CECE, premia proyectos de empresa realizados por alumnos de Bachillerato y Formación Profesional. El reconocimiento es para el alumno que firma el proyecto, pero también para el profesor que lo ha tutorizado y para el centro, pues la finalidad de la convocatoria es trasladar la importancia que tiene la enseñanza en el espíritu emprendedor y la competencia emprendedora de las futuras generaciones.
En opinión de CECE y de Emprentic, impulsores de Emprender en la Escuela, esa capacidad emprendedora revierte en la felicidad de los propios individuos, al contar con más capacidades para salir adelante en una sociedad cambiante y marcada por la incertidumbre, y también en la competitividad de nuestra economía y en la prosperidad de nuestra sociedad.
“Para que haya desarrollo, tanto económico como científico o cultural, hace falta que las personas tengan afán por emprender”, señala Alfonso Aguiló, presidente de CECE. “Quienes trabajan por cuenta ajena también lo necesitan”, añade, “pero también, y sobre todo, hacen falta personas que tengan la visión y la audacia y la constancia necesarias para poner en marcha nuevos proyectos bajo su personal responsabilidad”.
Este jueves 7 de junio CECE y Emprentic entregan sus Premios Emprender en la Escuela durante la celebración de la XI Jornada de Emprendimiento en la sede de la CEOE. Cuenta con el apoyo y el patrocinio de grandes empresas como Lenovo, Anaya, Scolarest (Grupo Eurest), Banco Popular-Grupo Santander y Mendar, joven empresa dedicada precisamente a dar servicios a los jóvenes que quieren emprender.
La mayoría de los los 45 proyectos empresariales presentados proceden del Grado Superior de FP, donde los estudiantes, además de tener que realizar un proyecto de fin de ciclo, cursan el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Los estudios de Formación Profesional preparan para el autoempleo y cada vez son más las iniciativas institucionales que fomentan la puesta en marcha de empresas en centros de FP públicos y privados. El máximo exponente de este fenómeno lo vemos en el País Vasco, donde los centros de FP están creando empresas a razón de un centenar al año, según cuenta el viceconsejero vasco Jorge Arévalo en la entrevista con Actualidad Docente.
De los 45 candidatos que se presentaron a Emprender en la Escuela, fueron seleccionados 23 y, de ellos, cuatro han resultado premiados: uno en categoría nacional y otros tres en categoría autonómica.
IBOT: robótica e ingeniería para las aulas
Otro de los proyectos premiados tiene como clientes a los propios centros educativos. IBOT les da servicio para satisfacer la enseñanza de las competencias STEM. “Es un proyecto multidisciplinar que lleva la robótica y la ingeniería a la escuela”, explica el profesor Miguel Ángel Garrido, coordinador del Departamento de Empresa y Emprendimiento del Centro de Enseñanza Ave María San Cristóbal, de Granada.
Él ha tutorizado a la decena de chicos y chicas que han concebido IBOT, procedentes de los ciclos formativos de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial y en Obra Civil.
Para elaborar el proyecto, ellos mismos han ido a enseñar Robótica y cuestiones básicas de construcción a los alumnos de Primaria y Secundaria del propio San Cristóbal. Por ejemplo, les han ayudado a construir pequeños robots con latas de refresco, les han enseñado a manejar drones para medir el patio del colegio… A los más pequeños les plantean incógnitas sobre la manera adecuada de construir un puente o cómo colocar los pilares de manera que una construcción resista más plantas. “Utilizamos materiales reciclados, como latas, pajitas, botones…”, cuenta el profesor.
El Ave María San Cristóbal ha ganado ya varios premios por proyectos de emprendimiento en Andalucía y el jueves 7 de junio recogerán el premio de CECE en Madrid.
Miguel Ángel Garrido es el motor del emprendimiento en el San Cristóbal. Tiene un blog titulado FP Emprende y un canal de YouTube. La pasión y la iniciativa que transmite este docente a sus alumnos, tanto en el aula como en internet, queda patente en la frase de Henry Ford que da la bienvenida en FP Emprende: “Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento”.
Cuenta Garrido que recientemente celebraron en San Cristóbal la Jornada de Emprendimiento para la Formación Profesional, que llevaba por título “Funding your Business”, y que recibió la asistencia de más de 1.600 personas, de las cuales 1.200 eran estudiantes de FP. “Ese dato lo dice todo”, señala Miguel Ángel cuando le preguntamos por el afán emprendedor de los jóvenes de hoy. También recuerda que Granada, su tierra, se encuentra entre las ciudades más innovadoras de España.
“Los estudiantes de FP tienen que ver el trabajo por cuenta propia como una alternativa real y actual al trabajo por cuenta ajena”, remarca este docente, que está convencido de que “la sociedad la mueven todas aquellas personas que decidieron apostar por invertir en su idea y, con ello, generar empleo”.
“El sistema educativo, en consonancia con el resto de instituciones implicadas, están haciendo un notable esfuerzo en este sentido, potenciando el emprendimiento desde los primeros niveles educativos”, asegura.
“Actualmente existe un elenco muy importante de posibilidades y oportunidades para ellos y nuestra labor, como docentes, es mostrárselas y que ellos puedan elegir libremente”, incide el profesor Garrido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.