ORIENTACIÓN

El Departamento de Orientación del centro Ave María San Cristóbal de Granada, coordina los siguientes servicios:

1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:

Se incluyen a los orientadores/as educativos y profesionales de todos los niveles educativos que imparte el centro. Los responsables de la Orientación Educativa y Profesional en nuestro centro son:

Educación Infantil y Educación Primaria: Emilio Sada Lázaro (emiliosada@sancristobal.amgr.es).

Educación Secundaria Obligatoria y PTVAL: Mª Carmen Pérez Valladares (mcarmenperez@sancristobal.amgr.es). 

Formación Profesional Básica y FP, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: Daniel Muñoz Pimentel (daniel@sancristobal.amgr.es)

2. SERVICIO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN: Margarita Corral Arenas (margacorral@sancristobal.amgr.es).

3. SERVICIO DE LOGOPEDIA: Noelia Torres Guirado (noeliatorres@sancristobal.amgr.es) y Marta Ramírez Durán (marta@sancristobal.amgr.es).

4. SERVICIO DE INTERPRETACIÓN LENGUA DE SIGNOS: ILSE: Coordina el Servicio: Estela Lazo Bastante (estela@sancristobal.amgr.es).

INTÉRPRETES ADSCRITAS AL SERVICIO: Beatriz Cantarero Huertas (beatrizcantarero@sancristobal.amgr.es) y Marta Ramírez Durán (marta@sancristobal.amgr.es).

5. SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL: Josefa Raya Ortega (pepiraya@sancristobal.amgr.es)

COORDINACIÓN DEL DEPARTAMENTO: Mª Carmen Pérez Valladares

ORIENTACIÓN EDUCATIVA:

Por orientación educativa entendemos «un proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Estas ayudas se realizan mediante programas de intervención psicopedagógica, basados en principios científicos y filosóficos» (Bisquerra).

En nuestro centro, Ave María San Cristóbal, ofrecemos a todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas orientación académica, psicopedagógica y profesional, potenciada en los distintos niveles educativos y en la transición entre las distintas etapas (E. Infantil, E. Primaria, E. Secundaria Obligatoria, PTVAL y Formación Profesional), para la continuidad académica y laboral, así como en los aspectos del desarrollo personal, intelectual, afectivo y social.

La orientación en el centro, favorece la calidad educativa del mismo y se realiza mediante la atención a las diferencias individuales del alumnado, al desarrollo de las habilidades para aprender a aprender, al desarrollo de las actitudes de solidaridad y a la participación social, favoreciendo el autoconocimiento, la madurez personal y propiciando un conocimiento profundo del entorno social, económico y laboral, que, en definitiva, ayuda a nuestros alumnos y alumnas, mediante un adecuado proceso de asesoramiento permanente, en la toma de decisiones sobre su futuro personal, académico y profesional.

En concreto, nuestro centro fundamenta la labor orientadora en tres ejes básicos:

Orientación escolar, optimizando el rendimiento escolar mediante el autoconocimiento y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Orientación personal, mediante la ayuda dirigida al desarrollo equilibrado e integral de la personalidad…y el asesoramiento ante problemáticas personales del alumnado.

Orientación académico/profesional, facilitando la toma de decisiones adecuadas en torno a los itinerarios académicos y profesionales  a corto y medio plazo, así como las decisiones profesionales a lo largo de la vida.

ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA:

En las etapas tempranas, trabajando las capacidades emocionales, siendo mediadores en problemas de convivencia o de género; acompañándolos y orientándolos en el desarrollo de las competencias que van a necesitar a lo largo de su vida, además de guiarles en el desafío de elegir y decidir las mejores opciones para su futuro. 

Es fundamental que la familia conozca los criterios educativos del colegio en que se está educando su hijo, y colabore con los docentes siguiendo unas líneas comunes de criterios, tanto pedagógicos, como de valores. Entendiendo la escuela como “educadora global”, y a los tutores y guiándolos como transmisores de valores y no como meras fuentes de conocimiento. 

La figura del orientador es nexo y puente en los centros entre educadores, familias y alumnos; trabajando con los tutores y profesores; tratando con los padres problemas generales del colegio o puntuales de cada estudiante; y acompañando a los alumnos en toda su etapa escolar. Y por ello tienen una visión de conjunto que les ayuda a llevar a cabo acciones de mejora individuales o de grupo. 

Cada escolar es único y debe tener la oportunidad de identificar sus fortalezas y configurar su ‘yo personal’ y característico, siendo la labor orientadora un elemento que acompaña, ofrece caminos y da pistas y consejos en esa búsqueda de su proyecto vital, asesorándoles para que tomen las decisiones que serán vinculantes en su vida profesional y para que puedan construir su ‘yo adulto’. Teniendo los padres y educadores la misión de respetar esos ritmos e intereses particulares, guiarlos y no imponerles, y, por encima de todo, ayudarles a ir formando su propio camino, su “proyecto de vida”. 

ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA:

Mi labor es multidisciplinar dado la etapa de desarrollo y madurez del alumnado para poder gestionarla de forma adecuada, ofreciéndoles apoyo psicológico para ayudarles a alcanzar el bienestar emocional necesario y poder hacer frente al desafío que le supone la adolescencia.

Para ello, en primer lugar, ayudo al alumnado a conocerse a sí mismo: sus posibilidades, sus limitaciones, sus gustos académicos, la profesión futura que quiera ejercer o aquella para la que esté realmente cualificado, etc. De esta forma podrá tomar las decisiones adecuadas en base a su perfil personal y académico, alcanzando el máximo desarrollo personal, académico y social.

Con esta finalidad, les oriento a enfocar su futuro profesional, sobre todo cuando no saben qué estudiar, qué asignaturas optativas escoger o qué tipo de estudios realizar (Formación Profesional o Bachillerato).

También colaboro con los tutores y jefatura de estudios en el Plan de Atención a la Diversidad, especialmente del alumnado de NEAE, identificando las necesidades educativas del alumnado y las necesidades educativas especiales del grupo de alumnos con discapacidad (psíquica, sensorial, etc.) que son los más vulnerables. Para ello planifico la respuesta educativa de forma individual llevando un seguimiento en la evolución del alumnado para introducir las modificaciones y mejoras pertinentes. Además, proveo los recursos y metodologías necesarias para lograr que la estrategia individualizada para cada alumno se lleve a cabo con éxito.

Mi labor también es preventiva de cara a, por ejemplo, evitar el fracaso escolar, detectar las dificultades en el aprendizaje, contribuir a una mejora psicológica y afectivo-social del alumnado.

Otra de mis funciones como orientadora educativa, es brindar asesoramiento psicopedagógico tanto al profesorado como a las familias para proporcionarles los recursos necesarios para que el alumno mejore su rendimiento y/o su comportamiento.

Son muchos los retos que se van presentando en el día a día y que tengo que abordar con la confianza de que lo hago en un entorno privilegiado, que es el trabajo en equipo de todo el personal implicado en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado (profesorado, jefatura de estudios, ILSE, logopeda, trabajadora social,…), lo que facilita el que se superen de forma satisfactoria, porque todos tenemos una meta en común,  que no es otra que nuestro alumnado y sus familias.

ORIENTACIÓN EN PTVAL:

Mi labor es diversificada por las características del alumnado que forma parte del mismo, jóvenes con discapacidad intelectual, y pretende contribuir al progreso personal, laboral y social del alumnado.

Les ofrezco el apoyo psicológico necesario para que realicen el proceso de transición (autonomía personal, conocimiento del entorno, cuidado personal, integración social, inicio de la vida laboral, etc.) ajustado a sus características personales y a su ritmo de desarrollo.

La tutoría y la orientación individualizada aparecen como elementos clave para mejorar la motivación hacia el aprendizaje de los jóvenes y su participación en la toma de decisiones sobre su propio proceso educativo.

Para ello, en primer lugar, ayudo al alumnado a conocerse a sí mismo: sus posibilidades, sus limitaciones, sus gustos académicos, la profesión futura que quiera ejercer o aquella para la que esté realmente cualificado,… De esta forma podrá tomar las decisiones adecuadas en base a su perfil personal y académico y alcanzar el máximo desarrollo personal, académico y social.

También colaboro con los tutores/as y jefatura de estudios en el Plan de Atención a la Diversidad, identificando las necesidades educativas especiales del alumnado. Para ello, planifico la respuesta educativa de forma individual llevando un seguimiento en la evolución del alumnado para introducir las modificaciones y mejoras pertinentes. Además, proveo los recursos y metodologías necesarias para lograr que la estrategia individualizada para cada alumno y alumna se lleve a cabo con éxito.

Otra de mis funciones como orientadora educativa es brindar asesoramiento psicopedagógico tanto al profesorado como a las familias para proporcionarles los recursos necesarios para que el alumno y la alumna mejore su rendimiento y/o su comportamiento.

No puedo dejar de lado el asesoramiento a las familias sobre las posibles salidas académicas y profesionales una vez concluyan su permanencia en el programa.

Son muchos los retos que se van presentando en el día a día y que tengo que abordar con la confianza de que lo hago en un entorno privilegiado, que es el trabajo en equipo de todo el personal implicado en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado (profesorado, jefatura de estudios, logopeda, trabajadora social,…), lo que facilita el que se superen de forma satisfactoria, porque todos tenemos una meta en común que no es otra que nuestro alumnado y sus familias.

ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA:

Dada la heterogeneidad del alumnado que forman estos grupos las actuaciones se centran en el estudio y conocimiento de todos y cada uno de ellos. Se hace de forma rápida, ya que es el primer objetivo desde la entrada a clase del alumnado.

La comprensión, el apoyo psicológico, la recuperación de la autoestima, la mejora del autoconcepto escolar, la prevención del absentismo y el abandono escolar, así como inculcar hábitos y técnicas de estudio son otros de los objetivos prioritarios para trabajar a lo largo de su escolarización en estos ciclos.

La acción tutorial cobra especial significado y se lleva a cabo de forma coordinada entre tutor/a, equipo docente y orientadora.

La atención educativa, personal, social y emocional, es lo que día a día trabajamos en equipo con este alumnado.

La atención a la diversidad, la aplicación de medidas educativas específicas, como  mecanismo compensador para llegar a conseguir la titulación básica es la meta que se pretende conseguir con el mayor número posible de alumnos y alumnas.

La atención a las familias o representantes legales, se lleva a cabo de forma coordinada con los tutores. El asesoramiento psicopedagógico al profesorado y familias con el objeto de mejorar el rendimiento escolar de alumnado, así como la recuperación de hábitos y motivación por el estudio.

La orientación aplicada de forma realista hace posible partir de las aptitudes, intereses y motivaciones de cada uno de ellos. El objetivo es que prosigan  estudios en ciclos formativos de grado medio evitando el abandono escolar.

ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL: Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

De forma general, la orientación se aborda a lo largo de toda la estancia de los alumnos/as en el centro siguiendo los siguientes campos de actuación:

Conocimiento de sí mismo: aptitudes, intereses, personalidad, valores, rendimiento académico, estilo de aprendizaje, forma de trabajar, expectativas, posibilidades familiares y sociales, limitaciones personales o del entorno, etc.

Información académica y/o profesional: estructura del sistema educativo, itinerarios formativos – Bachillerato, enseñanzas universitarias relacionadas o de continuidad con los Ciclos Formativos que se imparten en el centro, otros tipos de enseñanzas y salidas profesionales (educación a distancia, pruebas libres, formación ocupacional, etc.).

Proceso de toma de decisiones: actitud, competencias, libertad y responsabilidad, asunción de riesgos y errores, asertividad, etc.

Transición a la vida activa: aproximación al mundo laboral, estrategias de búsqueda de empleo, información del sector productivo del ciclo cursado, entrevistas, etc.

De forma más concreta, la orientación dirigida al alumnado de los Ciclos Formativos, tanto de grado medio como superior, dado que la duración de estas enseñanzas, de dos cursos escolares (incluido el período de formación en centros de trabajo), se lleva a cabo desde una programación específica y con intervenciones muy organizadas, para dar respuesta a las necesidades educativas, intereses y motivaciones del alumnado, partiendo de la realidad, por ser grupos muy heterogéneos en edad, trayectoria académica, e incluso intereses y expectativas.

Desde el momento que el alumno/a se matricula en nuestro centro se comienza por analizar la información aportada por éste y por cada uno de los que conforman cada grupo. De este modo se realiza un estudio de cada grupo/curso que, previa información y diálogo con el tutor o tutora, se aporta al equipo docente.

La acción tutorial en nuestro centro tiene un peso muy importante para el seguimiento y apoyo de cada uno de nuestros alumnos.

La coordinación entre la orientadora, los equipos docentes y la jefatura de estudios es fundamental en nuestro centro. Ello favorece tener un conocimiento amplío y compartido de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. 

La programación de la orientación en estos ciclos formativos se lleva a cabo mediante actividades de información, pasación de cuestionarios, dinámicas grupales y entrevistas personales. En las dinámicas grupales se parte de una metodología activa y participativa. En la investigación sobre el mercado laboral se impulsa la búsqueda de información relevante, la autoorientación y la madurez personal, así como el interés por la incorporación al mundo del trabajo, sin olvidar la orientación académica.

La atención a la diversidad, tiene especial seguimiento desde orientación, desde la recopilación de información en matrícula o los informes aportados, complementada con entrevistas individuales y trasladando la información sobre las necesidades educativas aL equipo docente, así como orientaciones para la respuesta educativa de cada alumno que presenta NEAE. Asesoramiento sobre medidas educativas que en FP  se pueden aplicar.

La  orientación en  ciclos formativos también abarca la colaboración con tutores y equipos docentes en la selección de alumnos para la realización de  FP Dual, la intervención en la movilidad del alumnado al extranjero, mediante la colaboración con el departamento de movilidad.

SERVICIO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN:

Colabora con el resto de profesionales en la prevención, detección y valoración de las dificultades de aprendizaje; la elaboración conjunta con el equipo educativo de las medidas de adecuación curricular que se precisen para atender a esas dificultades, la realización de las actividades educativas con esos alumnos y la participación en el seguimiento y evaluación de los procesos de adecuación curricular, así como en la evaluación de los alumnos atendidos en este aula.

SERVICIO DE LOGOPEDIA:

Prevención, evaluación e intervención del alumnado con alteraciones o dificultades en el lenguaje, comunicación, habla, voz y audición.

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN LENGUA DE SIGNOS: ILSE

El centro cuenta con un servicio de Interpretación de Lengua de Signos Española dirigido al alumnado sordo que cursa su escolarización en el Centro.

El objetivo principal es hacerles llegar la misma información que al alumnado oyente de forma simultánea y permanente en su lengua, la Lengua de Signos.

Las actividades en las que participa el intérprete de LSE son las siguientes:

Interpretación de las clases presenciales.

Interpretación de conferencias, actos académicos y culturales que se programen desde el centro a lo largo del curso escolar.

Adaptación lingüística de textos.

Asistencia a reuniones específicas del equipo de sordos para tratar todos los temas relacionados con el alumnado sordo.

Coordinación con los profesores que hay alumnado sordo matriculado en sus clases para intercambiar información y facilitar la interpretación.

Asistencia a excursiones, visitas a museos, viajes de estudios, intercambios con el extranjero para realizar proyectos educativos internacionales (Erasmus) o actividades que se programen por el centro y supongan salidas organizadas de carácter cultural o técnico.

 TRABAJO SOCIAL:

ÁREA DE ACCIÓN SOCIAL

Facilita información al tutor/a en relación a los aspectos sociales y familiares del alumno/a, con especial hincapié en aquellos a tener en cuenta en la acción educativa.

Atiende las demandas de intervención social, a petición de tutores/as, equipo de orientación o equipo directivo, de aquellos alumnos/as y/o sus familias que presenten algún tipo de problemática socio-familiar y que esté afectando a su proceso educativo.

Trabaja coordinadamente con otros servicios de la comunidad, especialmente con los servicios sociales, estableciendo vías de acción comunes que favorezcan la resolución de las problemáticas que se planteen.

Facilita información de los recursos existentes que posibiliten un conocimiento del entorno en el que se inserta el centro, así como el máximo aprovechamiento de dichos recursos.

Coordina el abordaje de los casos de absentismo escolar que se presenten en el centro para su efectiva resolución.

Participa y colabora con el resto de miembros del Departamento de Orientación en las tareas propias del mismo.

MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Y FP DUAL:

Coordinar la puesta en marcha y el seguimiento administrativo del Módulo de Formación en Centros de Trabajo y de la FP Dual

ORIENTACIÓN LABORAL: 

Gestiona la Bolsa de Trabajo del centro, realizando acciones de intermediación laboral entre las empresas y los antiguos alumnos/as. 

Proporciona información personalizada sobre los recursos relacionados con el empleo a los alumnos/as que han finalizado su formación en el centro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies